Hola soy pablo tengo 14 años naci el 14 de abril de 2011 me gusta el futbol y jugar videojuegos
Maria selva Petrona Viera nacio el 24 de marzo de 1895 en montevideo empezo,enpezo clases de pintura privada convicante puig,un artista catalen. en 1922 guillermo laborde, quen la vinculo en movimiento de el planismo. debuto publicalmene en 1923 en monteviideo. Ella usaba el planismo, se destinguio por sus colores planos, colores definidios y perspectivas niveladas, incorrporando temas cotidianos como, ecenas familyares, niños jugando. yo elegi la obra de viento en la playa la elegi porque me gusto, yo queria algo dificil de hacer, me gusto sus planos definidos,composicion bidimencionales y una iluminosidad,caracteristicas de el movimiento artistico yo lo hice con mas detalles y un poco mas de volumen, y lo que no cambie fue el cielo, lo hice solo con planismo sin ningun detalle , volumen y sin nada solo color celeste las rocas la hice marrones y con un poco de negro para darle un poco de sombreo. me emociono hacer la obra porque yo sabia que tenia que hacer cosas que nunca habia echo en forma planista pero igual sabia que le iva a cambiar un poco de cosas cuando estaba pintando me genero como una emocion de desafio porque sabía que si me salia mal no tendria otra oportunidad , me hizo pensas mucho como iba a hacer mi version de la obra, yo tenia ideas de de darle mas color y detalle
los colores planos ,terrosos y grises evocan una melancolía serena, una calma que no es de alegria ni de tristeza sino contemplativa, la pinseleada gruesa ,casi táctil da la imprecion de el el viento no solo se ve,sino que se siente en las nubes no hay figuras humanas,ni animales ni te detalles narrativos y aun asi el paysaje no se siente desavitado,esa precencia ausente puede hacerte sentir parte de allgo más grande, como si el espectador fuera el que caminara sobre por la playa vacia. lo que vincula es el aire sosepoda instropeccion,es una ecena sin drama ,sin ruido,sin pretenciones,pero conuna profundidad. no hay colores intensos eso genera una misma de recogimiento casi meditativo. el coelo grisaseo con las nubes pesadas tienen un protagonismo emocional, parece decir que el dia no es brillante pero esta lleno de precencia,es mas de instopreccion tiene colores apagados que comunican una calma profundidad,naturales que generan fluidez y movimiento interno cielo texturizado que genera dramatizmo y fuerza emocional,no hay figuras humanas que me genera,ausencia de figuras que convierte el paisaje en algo intimo y universal
los elementos que tiene esa obra es gris,amarillo,neggro,marron,etc los colores que mas mantuve fue amarillo y celeste por el agua y arena tambien hice el paisaje mas iluminado y con sensacion de alegria y tranquilidad no quise expresar ni comunicar,solo quera poder superarme a mi mismo y poder ser cada dia mejor,lo que me cuesta mas es pintar porque si hago un error o algo ya no me termina de convencer el dibujo aprendi que apesar de que si tienes una descapacidad o algun defencto tienes que seguir adelante sin importar que,no te rindas en el proceso de la obra aprendi que se nesesita paciencia y enfoque para poder hacer lo que te gusta. al comparar la obra que hice con la original se que no son igual pero me siento bien igualmente por poder haber echo mi propia version de ella. yo siento que cada persona interpeta su historia,emociones,etc para mi no se trata de una respuesta correcta sino mas de sentir y compartir lo que sentimos en un lenguaje artistico.
Durante el siglo XX, las mujeres con discapacidad enfrentaron una doble discriminación: por su género y por su condición. En la primera mitad del siglo, fueron excluidas de la educación, el trabajo y la vida social, bajo un modelo médico que las consideraba “enfermas” o “incapaces”. Fue la primera mujer en formar parte del movimiento artístico conocido como Planismo, que marcó una etapa clave en la pintura uruguaya, caracterizada por el uso del color plano, la luz y la vida cotidiana. Petrona Viera quedó sorda a los dos años por una meningitis, pero eso no le impidió desarrollarse como artista. Es un símbolo de superación, sensibilidad y talento, y representa un modelo para personas con discapacidad.